Biografia de Muhammad Yunus

Las cifras actuales de esta iniciativa son las siguientes: el Banco funciona en la actualidad con más de 22.000 empleados que trabajan en las calles de casi 38.000 de las 68.000 aldeas y pueblos de Bangladesh, y concede préstamos a 2,3 millones de personas, de los que el 94% son mujeres pobres. La tasa de devolución de los préstamos es del 97%. El hecho de que el mayor porcentaje de beneficiados sean mujeres viene determinado por que ellas tienden a satisfacer primero las necesidades familiares, de sus hijos y de su hogar. Sin embargo, los hombres estaban habituados a satisfacer en primer lugar sus propias necesidades.

Esta iniciativa se encontró con algunas dificultades, como el sentimiento de ofensa que experimentaban los maridos y la oposición de los líderes religiosos (mullahs), según los cuales recibir dinero iba en contra de los preceptos. Este personaje ha sido galardonado por su labor en numerosas ocasiones. Ha recibido el premio Internacional UNESCO- Simón Bolivar 1996. En 1998 recibió el Premio Principe de Asturias de la Concordia. En octubre de 2006 Yunus y la institución por él creada, el Banco Grameen, fueron galardonados con el premio Nobel de la Paz "por su lucha por una economía justa para las clases pobres".

Nuevo proyecto de YUNUS.
El Premio Nobel de la Paz ha abogado por crear un banco de patentes para empresas sociales en países en vías de desarrollo a partir de aquellas en poder de multinacionales que se en encuentran “en desuso”, y que puedan favorecer negocios en dicho países, con el fin de aprovechar "la enorme competencia y capacidad intelectual" que ahora "está parada".
Comentarios
Publicar un comentario